Lunes, Septiembre 25, 2023

Esta mañana, senadores y diputados de la comisión Mixta de Ley de Fármacos II, anunciaron que este jueves someterán a votación la propuesta de la Fiscalía Nacional Económica, organismo que en abril de 2018 comenzó a desarrollar una revisión completa de la industria farmacéutica.

El resultado fue un paquete de 14 medidas cuyos objetivos generales son introducir más medicamentos bioequivalentes en el mercado, que se obligue a los médicos a recetar medicamentos sin marca, que se obligue a las farmacias a dispensar los medicamentos más baratos y que el Estado compre medicamentos de manera más transparente, eficiente y efectiva.

“Proponemos una reforma estructural que modifique la manera en que actúan los laboratorios, los médicos y las farmacias, cambiando la dinámica de la industria e introduciéndole más competencia”, precisó el fiscal nacional económico, Ricardo Riesco, en noviembre de 2019.

A dos años de dicha propuesta de la FNE, los senadores Guido Girardi, Carolina Goic, Rabindranath Quinteros, y los diputados Miguel Crispi, José Luis Castro y Víctor Torres, miembros de la Comisión Mixta de Fármacos II, acusan al Gobierno de entregar una propuesta que “no protege a las personas, sino a los intereses y negocio de las farmacias y laboratorios” por lo que procederán a zanjar la propuesta esta semana.

“En el caso de las farmacias, [la propuesta del Gobierno] instaura una seudo regulación para generar una falsa sensación de que se tiene control sobre ellas. Por otro lado, el Gobierno se ha negado a la regulación de precios en las clínicas, cuando para todo el mundo es evidente que el precio que se cobra es superlativamente mayor que en cualquier farmacias. Respecto a los laboratorios, la propuesta no se hace cargo de las demandas ciudadanas, desde el punto de vista de que haya una regulación de verdad para una baja en el precio de los medicamentos en general”, dijo el senador PS Rabindranath Quinteros.

“Esta comisión ha tenido toda la predisposición de buscar acuerdos que signifiquen un menor gasto en el bolsillo de todos los ciudadanos. Lamentablemente ha pasado más de un año, y vemos que no hay interés del Gobierno”, dijo Quintero.

El senador PPD, Guido Girardi, enfatizó que Chile “es uno de los países con los precios más altos de medicamentos y el gasto del bolsillo más alto. Un medicamento que en Chile vale $30.000m en Argentina y en Europa vale 6 veces menos”, ejemplificó.

Fuente: www.latercera.com