Martes, Diciembre 05, 2023

Noticias Nacionales

El pasado 29 de agosto se emitió un reportaje, realizado por Canal 13, sobre la venta ilegal de medicamentos, con la participación del Presidente Nacional, Jorge Cienfuegos Silva.

Cada día es más común encontrar en las calles y/o en ferias libres, la venta ilegal de medicamentos que requieren receta médica siendo vendidos sin ningún control. No hay certezas de cómo los consiguen, pero sí del riesgo de comprarlos en la calle. Se trata de los medicamentos que no sólo abundan en ferias libres, sino también su comercialización en pleno Paseo Ahumada. Hay preocupación, porque en los últimos cuatro años su venta ha tenido un aumento explosivo.

El Colegio ha puesto este tema en la opinión pública y prensa en reiteradas veces, con el fin de concientizar a la población de los riesgos que implica adquirir medicamentos fuera de farmacia.

Esta actividad ilícita implica un delito de salud pública y, además, involucra problemáticas asociadas directamente a la falta de supervisión de los productos que pueden estar manipulados, mal rotulados o sin la conservación apropiada.

El Presidente Nacional, Jorge Cienfuegos, mostró su preocupación y explicó: “los medicamentos cuando se venden fuera de la farmacia son identificados como medicamentos falsificados”. 

Puede ver y compartir el reportaje: “Desde antibióticos a Clonazepam: Venta ilegal de medicamentos en pleno Paseo Ahumada”

https://www.t13.cl/videos/nacional/video-antibioticos-clonazepam-venta-ilegal-medicamentos-pleno-paseo-ahumada-29-08-2022

 

 


El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, anunció el lunes 29 de agosto, que el Químico Farmacéutico de la Universidad de Chile, y doctor en Bioquímica, Sergio Lavandero González, ha sido elegido Premio Nacional de Ciencias Naturales 2022.

El Premio Nacional es el máximo reconocimiento que otorga el Estado a las y los chilenos que se distinguen por su excelencia, creatividad, aporte trascendente a la cultura nacional y al desarrollo de sus respectivos campos y áreas del saber. El galardón está regulado por la Ley Nº 19.169 de 1992 del Ministerio de Educación.

La decisión fue tomada por un jurado por unanimidad este galardón, el que fue encabezado por el ministro Ávila y que está integrado por Rosa Devés, rectora de la Universidad de Chile; Ignacio Sánchez, rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile y representante del Consejo de Rectores; María Cecilia Hidalgo, presidenta de la Academia Chilena de Ciencias; y Francisco Bozinovic, Premio Nacional de Ciencias Naturales 2020 (último galardonado con esta distinción).

El académico y expresidente y actual vicepresidente de la Academia Chilena de Ciencias, recibió este premio por sus aportes de investigación en las enfermedades crónicas no transmisibles, aquellas patologías que matan y enferman a la mayor parte de la población mundial: como patologías cardiovasculares, cáncer, obesidad y diabetes.

Sergio Lavandero agradeció la distinción, afirmando que “es producto de que soy hijo de la educación pública de calidad” y que “estos premios reconocen a un individuo, pero es el trabajo colectivo de muchas personas y uno es producto de eso”.

“El área en que trabajo son las enfermedades crónicas no transmisibles, que son las patologías que enferman y matan a la mayor parte de los chilenos y la población del mundo, en orden de importancia, enfermedades cardiovasculares, cáncer, obesidad y diabetes”, dijo Lavandero.

El Presidente Nacional, Jorge Cienfuegos, valoró el anuncio y señaló: “para nuestra profesión representa un gran orgullo que un exponente de la ciencia y profesor como el Químico Farmacéutico, Sergio Lavandero, reciba el Premio Nacional de Ciencias Naturales. Las y los farmacéuticos y bioquímicos trabajamos en diferentes ámbitos por la salud de la población y la ciencia. Su visibilidad no sólo nos llena de alegría sino también de esperanza, para continuar aportando en mejorar la calidad de vida de los compatriotas y la humanidad”.

Breve reseña Dr. Lavanderos

Sergio Lavandero nació en Santiago el 19 de septiembre de 1959. Se formó en el Instituto Nacional para luego entrar a estudiar Química y Farmacia en la Universidad de Chile, continuando sus estudios de doctorado en bioquímica en la misma casa de estudios y se ha perfeccionado en instituciones académicas de Holanda, Inglaterra, Australia y Estados Unidos.

Es profesor titular de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, también se desempeña como senador universitario en la misma casa de estudios. Profesor adjunto de la University of Texas Southwestern Medical Center (Dallas, EE.UU.) y director del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDiS), formado por la U. de Chile y la U. Católica.

Con más de 34 años de trayectoria en la docencia, la extensión y la investigación científica. Se ha perfeccionado en el National Heart & Lung Institute del Imperial College of Science, Technology & Medicine (Londres, Inglaterra); Erasmus Universitat (Rotterdam, Holanda); National Institutes of Health (Bethesda, EE.UU.), St. Vincents Hospital, Research Cardiovascular Center (Melbourne, Australia) y en University of Texas Southwestern Medical Center (Dallas, Texas, EE.UU.).

Fue presidente de la Sección Latinoamérica de la International Society for Heart Research (ISHR) y es el único representante de Iberoamérica como Editor Asociado de Circulation, revista científica N°1 del área cardiovascular. En 2019 fue invitado a la Nature Reviews in Cardiology, a describir los avances científicos más importantes en la medicina cardiovascular ocurridos en los últimos 15 años.

Ha publicado más de 312 artículos en revistas internacionales indexadas, seis capítulos de libros, 30 artículos en revistas nacionales y tiene a su haber cinco patentes. La plataforma de investigación Research.com lo destacó como el segundo investigador más citado en Chile en el campo de la Biología y la Bioquímica.

Sus contribuciones a la investigación y a la docencia han sido complementadas con un aporte a las sociedades científicas nacionales (Bioquímica y Biología Molecular, Cardiología y Ciencias Fisiológicas) e internacionales (International Heart Society for Heart Research, American Heart Association).

También se destacan la creación y dirección del primer Centro de Excelencia chileno para el estudio de las Enfermedades Crónicas (Center for Chronic Diseases, ACCDiS) y la instalación y dirección inicial del Proyecto Asociativo Regional de Divulgación y Valoración Científica y Tecnológica Explora Región Metropolitana Norte (2019-2022). El cual tiene objetivo convocar a niñas, niños, jóvenes y adultos a participar de actividades de divulgación y valoración de la ciencia y la tecnología, despertando la curiosidad y acercándolos al conocimiento de distintas áreas científicas.

 

 

Fuente e imágenes: Mineduc


El pasado 26 de agosto autoridades del Colegio de Químico-Farmacéuticos y Bioquímicos encabezado por Jorge Cienfuegos, junto a Pamela Quinteros, Secretaria Nacional, Mauricio Huberman, Tesorero y Valentina Garrido, Jefa de Comunicaciones, se reunieron con la Ministra de Salud, Begoña Yarza, en dependencias del Minsal.

En la cita se expuso a la Ministra Yarza el rol y la contribución que el Colegio Químico-Farmacéuticos y Bioquímicos ha hecho a la Estrategia Nacional de Salud, a la Comisión de Atención Primaria de Salud, APS, a la iniciativa de abordaje transversal de los problemas derivados de las “fallas en anticonceptivos orales”, la necesidad de materializar el trabajo participativo en la Carta de Deberes y Derechos de los Pacientes, los problemas que ha suscitado la diferencia interpretativa para los términos “establecimiento de salud” y “centro de salud”, el reconocimiento de las farmacias como parte del sistema sanitario nacional, entre otros temas.

La Ministra de Salud, Begoña Yarza, destacó y acogió de manera positiva las demandas planteadas por el Colegio, además realizó un importante reconocimiento y anuncio, el nombre de la Doctora Química Farmacéutica, María Josefina Quinteros, estará en una placa en el edificio del Minsal, con el fin de destacar y resaltar el papel de esta gran farmacéutica, por su entrega y aporte a la profesión.

El presidente del Colegio, Jorge Cienfuegos, valoró el reconocimiento del Minsal hacia M. Josefina Quinteros, además destacó la buena disposición de la Ministra de Salud, de seguir avanzando en las diversas temáticas planteadas de interés de la Orden Profesional. “Esta es una oportunidad para avanzar en distintas cosas, que creemos van a ser un cambio en la mirada desde el medicamento hacia el paciente, el objetivo de esta cita es que en un corto plazo podamos tener resultados al respecto”.

El Colegio remitió a la Ministra Yarza, por mail y oficina de partes, una carta con el detalle de los temas presentados.

 

  


El pasado martes 23 de agosto se llevó a cabo una reunión virtual con la recién conformada Sociedad Chilena de Farmacéuticos de Oncología, representada por las químicas farmacéuticas Alejandra Rodríguez, Alejandra Barahona y Marion Chávez, y por parte del colegio el presidente nacional, Jorge Cienfuegos; la vicepresidenta, Elena Vega; la Secretaria Nacional, Pamela Quinteros; el Tesorero, Jorge Huberman; y la periodista Valentina Garrido.

La Sociedad Chilena de Farmacéuticos de Oncología está conformada por 105 Químicos Farmacéuticos y ya cuenta con sus propios estatutos, las representantes solicitaron al Colegio de Químicos Farmacéuticos su apoyo y colaboración para ser una sociedad científica colateral, lo que significa que las partes se comprometen a brindarse apoyo en áreas tales como; la difusión de actividades, propender a la colegiatura de sus miembros, las capacitaciones, la generación de grupos de expertos para el Departamento de Estudios y el uso de las dependencias del Colegio y el certificado de.

El presidente Nacional, Jorge Cienfuegos, valoró la reunión y destacó la importancia de apoyar a la recién estrenada sociedad científica, además informó que se firmará un convenio de colaboración con la Sociedad Chilena de Farmacéuticos de Oncología. “Para esta Mesa Directiva es de suma importancia la claridad y la actualización de documentos y convenios, la transparencia es vital en todas sus etapas”.

Las representantes de la Sociedad aprovecharon la instancia para dejar a todos invitados para el Congreso de la Sociedad Chilena de Farmacéuticos de Oncología que se desarrollará el próximo 4, 5 y 6 de noviembre.

 


El pasado 18 y 19 de agosto se llevó a cabo el XX Congreso Chileno de Química Clínica y Ciencias del Laboratorio, el presidente nacional, Jorge Cienfuegos y la presidenta del regional Santiago, Gabriela Prosser, participaron de la ceremonia inaugural.

La Sociedad Chilena de Química Clínica es una organización científica sin fines de lucro y reúne a los profesionales del laboratorio clínico: bioquímicos, médicos de laboratorio clínico, químicos farmacéuticos, y tecnólogos médicos.

El XX Congreso Chileno de Química Clínica y Ciencias del Laboratorio se organiza cada dos años, y reúne a los profesionales del laboratorio clínico, estudiantes de pregrado y postítulo, como también a la industria de diagnóstico. Esta versión contó con destacados profesores nacionales e internacionales.

El congreso contó con el patrocinio de la Federación Internacional de Química Clínica, (IFCC), y de la Confederación Latinoamericana de Bioquímica Clínica

(), entre otras prestigiosas instituciones, y tiene como objetivos principales intercambiar experiencias sobre el laboratorio clínico y debatir los avances en temáticas relacionadas a las ciencias del laboratorio, el desarrollo de nuevas tecnologías y de las ciencias de la información.

Ejes temáticos que se abordaron:

•          Enfermedades Infecciosas

•          Calidad y Seguridad del Paciente

•          Inmunología, Oncología e Investigación en Biología Molecular

•          Gestión del Riesgo y Bioseguridad

•          Inteligencia Artificial (I.A), Big Data, Data Sciencie

•          Farmacología y Toxicología: Sus aplicaciones en el Laboratorio Clínico

•          Enfermedades Crónicas No Transmisibles

•          Alteraciones Metabólicas

•          Estilos de Vida y Envejecimiento Saludable

 

El XX Congreso reunió a los profesionales del laboratorio clínico y  contó con un área de Exposición Comercial (Expolab), donde participaron empresas nacionales y extranjeras, con el auspicio de la Industria del Diagnóstico.

<

En la foto, de Izquierda a derecha Sr. TM Leonardo Aguirre, Sra. QF Angélica Lagos (presidente del Congreso) , Sra. QF Gabriela Prosser, Sr. QF Jorge Cienfuegos, Sra. TM María Elena Arredondo y Sr. BQ Eduardo Aranda


El 17 de agosto se sostuvo una reunión con el Jefe de Gabinete de la Ministra de Salud, Claudio del Canto. En la oportunidad, el Presidente y la Secretaria Nacional del Colegio Farmacéutico solicitaron cooperación para allanar caminos en torno a diversos temas comprometidos con la Orden Profesional.

La reunión presencial con la Ministra quedó agendada para el 26 de este mes.


El pasado 28 de julio, en sesión extraordinaria de Directorio Nacional, se oficializó la instalación del nuevo grupo de representantes electos del Colegio de Químico Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile A.G. para el período 2022 al 2025.

 

El pasado 28 de julio, en sesión extraordinaria de Directorio Nacional, se oficializó la instalación del nuevo grupo de representantes electos del Colegio de Químico Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile A.G. para el período 2022 al 2025.

 

La Mesa Directiva Nacional quedó presidida por Jorge Cienfuegos, la vicepresidencia corresponde a Elena María Vega, Pamela Quinteros es la secretaria nacional y, con el cargo de tesorero, asume Dr. Mauricio Huberman.

El Directorio Nacional del Colegio lo integran 21 personas: Presidente, Vicepresidente, Tesorero, Secretaria, Past President y los 16 presidentes de delegaciones Regionales: Arica Parinacota Ana María Barbehito Arcaya; Tarapacá, Christian Pavez Zapata; Antofagasta, Marcela Cifuentes Candia; Atacama, Helen Vera Escalante; Coquimbo, Pedro Vargas Venegas; Valparaíso, Paula Fernández Urrutia; Santiago Gabriela Prosser González; O`Higgins, Katherine Aracena Silva; Maule, Andrés Casanoba Choque; Ñuble Luis Felipe Ruiz Ferrada; Biobío, Ricardo Godoy Ramos; Araucanía,  Mixy Reyes Mundaca, Los Ríos, Pamela Santibáñez Saavedra; Los Lagos, Presidenta Marcela Barrientos Hitschfeld; Aysén Roberto Barrueto Guarda; y Magallanes Valeria Pérez Pavie.

 

Directorios Regionales

 Los Directorios de las Delegaciones Regionales y de la Delegación Provincial Bio Bio, quedaron integrados por los siguientes colegiados:

XV Arica y Parinacota, Presidente Ana María Barbehito, Vicepresidente, Jenny Campodónico, Tesorera Lorena Ravanales y Secretaria Mabel Leiva.

I Tarapacá, Presidente Christian Pavez, Vicepresidente Pedro Ramírez, Tesorera Patricia Hevia, Secretario Omar Pulgar, Coordinadora Carla Cárdenas.

II Antofagasta, Presidente Marcela Cifuentes, Vicepresidente Pablo Flores, Tesorera Valeska Varas y Secretaria María Paz López.

III Atacama, Presidente Helen Vera, Vicepresidente Miguel Otárola, Tesorero Felipe Soto, Secretaria Atala Taharon, Director Carlos Contreras.

IV Coquimbo, Presidente Pedro Vargas, Vicepresidente Sergio Royo, Tesorero Camilo Fajardo y Secretaria Mónica Arenas.

V Valparaíso, Presidente Paula Fernández, Vicepresidente Francisco Álvarez, Tesorera Catherine Radovcic, Secretario Andrés Ugarte, Director Patricio Saavedra, Colaborador Directiva Christian Matzner.

XIII Metropolitana, Presidente Gabriela Prosser, Vicepresidente Gabriela Bastías, Tesorero Ignacio Sánchez, Secretaria Macarena Filún, Director Daniel Amigo, Director Fernando Sáez y Directora María Soledad Velásquez.

VI O’Higgins, Presidente Katherine Aracena, Vicepresidente Marco Astorga, Tesorera Pamela Pino, Secretaria Ximena Sepúlveda.

VII Maule, Presidente Andrés Casanoba, Vicepresidente José Hernández, Tesorera Betty Arboleda, Secretaria Paulina Parada, Directoras Rosario Álvarez y Aracelly Guaranda.

XVI Ñuble, Presidente Luis Felipe Ruíz, Vicepresidente Valeska Jorquera, Tesorera Maryangela Osorio, Secretaria Cecilia Garrido, Director Gabriel Orias y Directora Cecilia Garrido.

VIII Biobío, Presidente Ricardo, Vicepresidente Natalia Moraga, Tesorera, Claudia Cáceres, Secretario Christian Carvajal, Directora Ximena Camus.

Provincial Biobío, Presidente José Joaquín Jara, Vicepresidente Luis, Tesorero Cristian Carrasco, Secretario Felipe Quezada, Directoras Natalia Moraga y Gladys Bello y Director Felipe Fonseca.

IX Araucanía, Presidente Mixy Reyes, Vicepresidente Cristian Nanco, Tesorera Rebeca Saavedra, Secretaria Ximena Maturana, Directoras Daniela Rocha y Carla Gutiérrez.

XIV De los Ríos, Presidente, Pamela Santibáñez, Vicepresidente Javier Antileo, Tesorera Alejandra Ojeda, Secretaria Tatiana Ojeda y Director Raúl Vera.

X De los Lagos, Presidente Marcela Barrientos, Vicepresidente Jorge Brach, Tesorera Tatiana Naranjo, Secretaria Celia Retamal, Directora, Lorena Delgado, Director, Javier Campanini, Directora, Camila Cofré.

XI Aysén, Presidente Roberto Barrueto, Vicepresidente Vania Espínola, Tesorera Rayen Pinto, Secretario Roberto Luraschi, Director Mauricio Cabaña.

XII Magallanes, Presidente Valeria Pérez, Vicepresidente Daniela Neguiman, Tesorero Renato Carrasco, Secretaria María José Zamorano y Directora Consuelo León.


El grupo denominado “Principios Activos” obtuvo 367 de un total de 575 votos emitidos, que representan el 64,83% de los colegiados habilitados para votar. En tanto, la lista “Oportunidad” consiguió 199 preferencias.

El grupo denominado “Principios Activos” obtuvo 367 de un total de 575 votos emitidos, que representan el 64,84% de los colegiados habilitados para votar. En tanto, la lista “Oportunidad” consiguió 199 preferencias. 3 votos en blancos y 6 nulos.

Así, la Mesa Directiva Nacional del Colegio de Químico-Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile que liderará el Colegio en el próximo trienio 2022-2025 quedó conformada por: Jorge Cienfuegos como presidente, Elena Vega de Vicepresidenta, Pamela Quinteros de secretaria nacional y Mauricio Huberman como tesorero.

Cabe recordar que las votaciones se desarrollaron entre el 6 y 9 de julio en todo el país, por primera vez de forma electrónica con la empresa Más Votos. Los escrutinios fueron transmitidos en vivo al cerrar la votación, el sábado 9, a las 14.00 horas, en presencia de notario, del TRICEL y de ambas listas.

En la reunión del Directorio Nacional de agosto, se realizará la instalación oficial del nuevo grupo de representantes del Colegio Farmacéutico para los próximos tres años. 

RESULTADOS OFICIALES:

Votación Electrónica Directiva Nacional


ZONA NORTE


Votación Electrónica Directiva Regional Arica y Parinacota

 

 

Votación Electrónica Directiva Regional Tarapacá

 

Votación Electrónica Directiva Regional Antofagasta


 

Votación Electrónica Directiva Regional Atacama

 

Votación electrónica Directiva Regional Coquimbo

 

Votación electrónica Directiva Regional Valparaíso

 

 

Votación electrónica Directiva Regional Santiago

 

 

 

ZONA SUR

 

Votación electrónica Directiva Regional O’Higgins

 

Votación electrónica Directiva Regional Maule

  

Votación electrónica Directiva Regional Ñuble

Votación electrónica Directiva Regional Concepción

Votación electrónica Directiva Regional Bio Bio

Votación electrónica Directiva Regional Temuco

Votación electrónica Directiva Regional Los Ríos

Votación electrónica Directiva Regional Los Lagos

Votación electrónica Directiva Regional Aysén

Votación electrónica Directiva Regional Magallanes